February 25, 2011

Verdinas con almejas y setas





Eran las útlimas que me quedaban en la nevera, las estaba reservando para una buena ocasión y viendo el concurso que había preparado Anita Cocinitas era una magnifica excusa para meterlas en la cazuela. De premio un cheque para comprar en mumumío ¡no sabría que elegir!
Estas verdinas vienen de un viaje a Asturias, en Pravia tuve la suerte de conincidir con un mini mercadillo de la gente de la zona, donde sus productos son maravillosos, cuando digo mini es que hay como seis o ocho puestos de paisanines (aquí se me notó la sangre asturiana) con lo mejor de Asturias y además de su propia cosecha, que ya sabemos que gastronomicamente tiene maravillas, por no hablar de sus gentes.

Desde la otra parte de la península, en Alicante y con veinte grados de temperatura ya estos días, me voy despidiendo de los platos invernales que aquí en verano es imposible comerlos sino es con el aire acondicionado a todo trapo y luego una siesta debajo del aparato sin poder mover un dedo por correr el riesgo de derretirse uno y desaparecer para siempre por culpa de querer engullirse una olleta o una fabada con la calina que cae.

Volviendo al concurso, hay dos premios : uno, a la mejor receta y otro a la mejor foto........ bueno, hay que ser modesta y decir que sólo opto al primero, porque aparte de que la fotografía la justa, este plato es complicadísimo de fotografiar y me he visto negra para sacar una foto minimamente decente, eso sí, estaban buenísimas.

Ingredientes:(para cuatro personas)

350gr de verdinas secas. (poner a remojo el día anterior)
1 cebolla grande
4 dientes de ajos
200gr de setas al gusto, yo puse unas setas cardo ecológicas
16 almejas grandecitas
perejil, laurel, sal

Así se prepara:

En una olla poner las verdinas y cubrir con agua mineral, reservar.
Picar la cebolla en trozos muy pequeños y poner a pochar en una sartén, echar también los ajos sin pelar. Mientras poner al fuego no muy fuerte las verdinas.
Cuando la cebolla esté transparente verterla en la olla de las verdinas salar y dejar hacer a fuego lento hasta que estén tiernas.
Mientras se hacen las verdinas cortar las setas y hacerlas a la plancha, salar y reservar.
Cuando las verdinas estén listas sacar los ajos, quitarles la piel y hacer un puré con la carne del ajo, volver a echarlo a las verdinas y remover. Picar una buena cantidad de perejil y mezclarlo con las verdinas, dar un último hervor.
Aparte en una cacerola pequeña poner las almejas previamente remojadas en agua para que no nos den un susto con la tierra y ponerlas al fuego hasta que se abran. Reservar las almejas y filtrar el agua que suelten para añadirlo también a las verdinas.
Servir un plato de verdinas con unas cuantas setas y las almejas por encima.

De rechupete!

February 23, 2011

La flor más bonita


Estos días vivo en un tiovivo de sensaciones, un cúmulo de cosas sucedidas me tienen confundida en mis entrañas. Aveces la tristeza me puede y recuerdo al ser que esperabamos con tanto amor y se fué, ayer todo lo que creia que podia arreglar, tampoco lo conseguí y es que es imposible actuar por los demás, cada uno es cada uno y actua conforme a sus pensamientos o sentimientos, no puedo hacer nada. Ahora sé que me tengo que ayudar a mí.
Algo me ata a lo terrenal...


Hoy después de un larguísimo tiempo sin ir a los grandes almacenes con Alán he hecho una excepción, para darme cuenta de nuevo que tardaré otra buena temporada en repetirlo. Alán tiene dos años recien cumplidos, y claro, lo único que le gusta de este sitio son sus escaleras mecánicas. Así que escalera para abajo, escalera para arriba...Y entre medias hemos comprado un regalito para su amiga que cumplia años y una chaqueta para él de entre tiempo porque no veais el calorcito que está haciendo ya por aquí. Pues después de la compra y vuelta a escalera para arriba, escalera para abajo, porque me cuesta mucho privarlo de lo que le divierte y me encanta ver su cara de emoción, nos hemos ido a la parada del autobús. A los diez minutos ya estabamos en lugar completamente distinto del que veniamos lleno de música estridente y luz artifial.

Alán se ha bajado de mis brazos y ha ido corriendo hacia una mata de margaritas, ha arrancado una flor y me la ha dado con su mayor de las sonrisas y un gran orgullo. Es la flor más bonita que he visto nunca, me la he puesto en un ojal del jersey. Hemos ido dando un paseo hasta casa, en cada rincón algo le sorprendía y queria saber lo que era, ha ido detrás de las palomas correteando, a abierto la puerta del portal, ha apretado el botón del ascensor, a la llegada a casa a dado un beso a su perrita y me ha pedido tetita...se ha dormido en mis brazos. Siempre me recuerda lo bonita que es la vida, los niños nos enseñan muchas cosas, siempre bellas y están llenos de generosidad.

February 22, 2011

MUTABAL O BABA GANOUSH









¡La berenjena! siempre que voy a comprar verdura salía con una de ellas y es que me gustan mucho. Cuando llegaba a casa, me quedaba mirándola fijamente ¿qué preparo? Siempre me venia a la mente la maravillosa musaka que prepara Marian (jejeje a ver si nos hacemos una jejeje), no demasiado trabajo. Ya lo tengo: ¡¡¡frita con pan rallado!!! uuuffff demasiado calórica...uuuuhhhmmmm.....hicimos hace años un viaje a Marruecos donde su gastronomía nos acabó de cautivar, ya la conocía muy bien porque en mi ciudad hay muchos restaurantes árabes, y de excelente calidad uno en concreto pequeñito que se encuentra en el casco antiguo y hace el mejor cus-cus que he probado nunca, incluso mejor que todos los que probé en el viaje. Bueno, pues pensado en la berenjena y no trabajar mucho se me ocurrió esta receta, es una manera estupenda de comerla y dura varios días en la nevera en perfecto estado.

Ingredientes para mutabal:

2 berenjenas grandes o 3 medianas
1 diente de ajo
1 cucharada de postre de tahin
aceite de oliva virgen extra
comino

Asar las berenjenas hasta que estén muy tiernas. Cuando se enfrien pelar y quitar la parte de las semillas más grandes. Trocear o hacer puré la berenjena según os guste la textura, mezclar con el tahín y el ajo que antes habremos machacado en el mortero, añadir el comino al gusto y si hiciera falta una pizca de sal. Por último rociar con un buen chorro de aceite de oliva extra. Guardar en el frigorífico y dejar que esté bien frío antes de servir. Acompañar de pan o picatostes.

Bon apetit!!!

Mi ritmo es otro


Viendo el ritmo de algunos de los maravillosos blogs que sigo siento un poco de pena y envidia (también hay que decirlo) de no poder dedicar todo el tiempo que me gustaria al mío.
Y no será porque no cocino, raro el día que no lo hago, pero el día se llena de otras cosas que no puedo dejar de lado.
Estoy llevando a una asociación a la que pertenezco algunos postres o dulces, aquí os dejo unas fotos para que la veais

December 18, 2010

FRIOS DE CALABACÍN

Mi primera receta salada del blog




Esta es la primera receta que he elegido para el concurso del blog de Sonia, ultimamente no tengo mucho tiempo para hacer recetas un poco más complejas, así que he rescatado esta sencillísima de hacer y que suele gustar mucho. Hace unos ocho años asistí a un curso de Cocina Vegetariana en la asociación Corazón Verde y aparte de pasar un buen fin de semana aprendí muchas recetas que sigo haciendo en casa aunque siempre me sale la vena customizadora. Estos Frios de Calabacín me encantaron cuando los hicimos, el resultado es sorprendente.

Ingredientes:

3 calabacines
400 gr de queso enmental o chedar
1 pimiento rojo
unas ramitas de mejorana (frescas o secas)
cabollino fresco ( se puede sustituir por chalota o una cebolleta pequeña)
orégano
2 dientes de ajo
sal, pimienta negra en grano
aceite de oliva virgen extra

La verdura procurar que sea ecologica o de confianza ya que se va a comer en crudo con la piel

Así se hace:
Lavar los calabacines, retirar las puntas y dejarlos con piel. Cortar unas lonchas finísimas a lo largo del calabacín con el pelador de patatas, las primeras no nos servirán, reservar.
Cortar el queso en dados un poco grandes, más o menos de 5cmx5cm, envolverlos en las lonchas de calabacín uno a uno y sellarlo con un palillo o similar ( se puede utilizar una tira de cebollino). Cuando estén todos los trozos de queso envueltos ponerlos en una fuente de bordes altos, poner las hierbas frescas si se han utilizado. Cubrilos con abundante cantidad de aceite de oliva.
Añadir el pimiento cortado en trozos muy pequeños, la sal (opcional), la pimienta, el orégano y los ajos majados.
Dejar macerar ocho horas o toda la noche.
Servir acompañado de pan (impotantísimo)

El aceite utilizado se cuela y sirve para hacer más Frios de Calabacín, ensaladas, salsa de tomate, etc,etc.

CONCURSO DE TAPAS


Después de un tiempo haciendo mis pinitos con el blog y alguna que otra receta, me sumerjo en el mundo blogero que es infinito y genial.
Viendo la calidad de recetas de este blog, me apetecia un montón concursar, ahora a pensar lo que voy a hacer y a ver si tengo un rato. Se me estan ocurriendo varias cosas ya......

December 16, 2010

TORTAS DE MIEL


Gracias Mery!!!!
Tenia muchas, pero que muchas ganas de hacer esta receta en casa. Aunque otros años tu mami me surtia bien de dulces navideños buenísimos, este año me apetecia hacerlos.
Pues eso, hoy Marian ha venido a casa con la receta en la mano, que nos hemos puesto a hacer enseguida.
Estas tortas de miel llegaban a mi casa todos los años cuando yo era pequeña después de Navidad, y como dice mi madre que era muy mal comiente (cosa que yo discrepo, lo que pasa es que no comia gran cantidad como ella pretendia o como comian mis hermanos o mis padres y tenía mis aficiones por varias comidas, jajajaja, bueno como todo el mundo, no?), pues todo lo que me comia sin rechistar entraba en casa a cantidades industriales, y es que siempre he sido un palillo (bueno apartir de los treinta la cosa ha cambiado un poquito) y era un placer recibir una caja de cartón llena de estas buenísimas tortas que podia comer a antojo.

Ingredientes:

500gr de harina floja
85gr de azúcar blanco más un poquito para espolvorear
125ml de anís seco
125ml de aceite de oliva virgen extra
3 cucharadas de miel de azahar bien colmadas y una de agua
Agua

Como se hace:

Encender el horno a unos 190º- 200º. Poner en un cazo el aceite a calentar, y la harina en un cuenco de cristal. Cuando el aceite esté muy caliente ir añadiendolo a la harina poco a poco e integrandolo con una cuchara de madera. Cuando todo el aceite esté añadido a la harina amasar la mezcla con las manos. Añadir el azucar y mezclar. Añadir el anís y amasar hasta conseguir una masa elástica. Estirar la masa en una superficie enharinada, y dejar con un grosor de aproximadamente 2 centímetros, cortar con el cortapastas al gusto. Poner en una fuente de horno y hacer unas muescas en la superficie de las tortas.
Hornear durante 20 minutos aproximadamente, tienen que quedar ligeramente doradas.
Tener preparado la miel y el agua ligeramente calentadas.
En cuanto las tortas salgan del horno se mojan en el baño y se dejan escurrir bien antes de ponerlas en el plato. Espolvorear un poco de azúcar en grano.

December 15, 2010

Panettone




Ayer me atreví con una receta de un blog de la que soy fan, todas sus recetas son fantásticas, y siempre me han dado muy buen resultado y con esta no esperaba menos.
Desde hace dos Navidades a mi hermano pequeño, bueno no tanto ya, le ha dado porque terminemos la comida de Nochebuena con un Panettone, el caso es que a mí me encanta este postre, pero claro, después de el atracón a comida, el postre ya cuesta un poco que entre...Para darle la sorpresa este año, y llevar uno casero, ayer hice la prueba y no podría estar más contenta. Muy recomendable esta receta, están bueniiiiísimos.
Lo único malo de esta entrada... la foto, la próxima prometo ser más cuidadosa y tener más paciencia, los virus intestinales me ponen con pocas ganas de hacer cosas.

Besos


Ingredientes ( Cambié un poco la receta original, con lo que tenía por casa, os pongo lo que utilicé)

250 gr de harina fuerte
250 gr de harina fuerte tamizada
100 gr de azucar de caña
70gr de leche templada
50gr de agua templada
25gr de levadura fresca
1/2 vaina de vainilla
Una pizca de sal
180gr de mantequilla
3 yemas de huevo más uno entero
100gr de chocolate negro 73%
100gr de dátiles frescos
miel
azúcar glas


Así se hace:
Preparar la primera masa con la harina de fuerza, el agua y la leche, y la levadura desmenuzada. No amasar en exceso.
Dejar reposar en un envase cerrado y dejar leudar en un ambiente cálido durante cinco o seis horas.

Transcurrido este tiempo deshacer la masa y mezclarla con la harina tamizada, el azúcar y la vainilla. Se añaden los huevos y se amasa, cuando estos estén bien integrados en la nueva masa ir añadiendo la mantequilla en pomada poco a poco, trozo a trozo, hasta que cada pedazo sea absorvido por la masa. Por último añadir la sal.
La masa estará lista cuando aun siendo muy oleosa no se pegue al recipiente o al banco de cocina. Esta nueva masa tiene que reposar otras dos horas en un recipiente cerrado.

Al cabo de este tiempo se añade el chocolate y los dátiles cortados en trozos sin amasar demasiado. se guarda en un recipiente cerrado en la nevera y se deja descansar doce horas ( toda la noche es bastante práctico).

Al día siguiente se pone la masa en el banco y se estira un poco con el rodillo en forma de rectangulo, se pliega en tres horizontalmente y se vuelve a plegar en tres verticalmente. Se corta esta masa en 12 trozos y cada trozos se le pliega de modo R, llevando cada punta del cuadrado al centro. Se pone la masa en los moldes (utilicé el de los muffins y forrado con papel vegetal preparé unas capsulas más altas) con la costura hacia abajo, se pinta con un poquito de mieel y se espolvorea con azúcar glas. Se hacen unos cortes superficiales en cruz en cada trozo y se deja leudar en un ambiente cálido entre tres y cinco horas.

Al horno! precalentado a 200º, 5 min, con calor arriba y abajo. Bajar la temperatura a 180º y hornear durante 10 minutos más, bajar a 170º y hornear durante 12 minutos. Estos son los tiempos que utilicé con mi horno, aun así me quedaron bastante blanquitos, en la receta original eran otros tiempos, dependiendo de cada horno.

Soufle de queso


Hoy no estoy para muchas palabras, así que recurriré al refranero español , muy util cuando una está pachucha...., asi que: Una imagen vale más que mil palabras
Besos

November 06, 2010

BUÑUELOS DE VIENTO


Tres docenas de buñuelos!!!!
Mi primer encargo para el restaurante de mi madre y ha sido un éxito, se han vendido todos y a la gente les ha gustado mucho. Pues parece que el proyecto va por buen camino, después de quedarme en paro y ver como está el panorama laboral, estoy intentando buscar un camino que vaya conmigo y la cocina siempre se me ha dado bien, aparte de gustarme.
Hoy estoy cargada de buenas sensaciones, y creo que esto no es más que el comienzo de una bonita historia, pasito a pasito. Las ganas ya las tengo, ahora falta buscar el tiempo.

November 03, 2010

Tarta de chocolate y gelatina de mango



Desde que leí hace unos meses una receta de ajonjoli donde mezclaba el chocolate con el mango, han sido varias las noches en las que pensaba en un postre con estos ingredientes. Por fin hoy a sido el día en que me he puesto a la faena y tengo que deciros que está de rechupete. El mango me lo traje de la cooperativa a la que pertenezco, Mercatremol, y los huevos de gallinas que campan a sus anchas, libres, así que os podeis imaginar el resultado.

Aprovecho para contaros el maltrato que reciben las gallinas ponedoras, todo el día encerradas y con luz artificial las veinticuatro horas del día entre otras lindezas. Ahora es muy fácil identificar de dónde vienen los huevos que nos comemos. El primer dígito de los números impresos en los huevos nos indica su procedencia:

0 huevos de producción ecológica
1 huevos de gallinas camperas
2 huevos de gallinas criadas en el suelo (normalmente encerradas y hacinadas)
3 huevos de gallinas criadas en jaulas

En mi casa no entra un huevo que no sea del cero o del uno y creerme cuando os digo que merece la pena, por nosotros, y por ellas, porque para cuidarnos a nosotros debemos de cuidar de nuestro entorno y ya que sometemos a todas las especies que habitan en el planeta, pues hagamoslo, por lo menos, con un poco de sensibilidad.

INGREDIENTES:
(para 6 personas)

Para el bizcocho de chocolate:
3 huevos
1 pellizco de sal
75 gr de azúcar sin refinar
125 gr de chocolate negro (yo he usado de 72% cacao)
65 gr de mantequilla (se puede sustituir por compota de manzana)
25 gr de harina

Para la gelatina:
400 gr de mango
75ml de agua
1 cucharadita de agar-agar

November 01, 2010

Muffins de zanahoria y pistachos


Ultimamente me gusta hacer en casa la reposteria que consumimos, así sabemos qué grasas son las que nos comemos. La receta la he sacado de un libro de muffins y otros pastelitos que compré hace más de un año y estoy exprimiendo al máximo casi tooodas las recetas.
Para mi gusto lleva mantequilla de más, así que la próxima vez pondré la mitad y además la sustituiré por aceite de oliva que es lo que he pensado mientras las estaba haciendo y al final no lo he hecho ¡¡¡primeras impresiones siempre son buenas!!!! y he sustituido las nueces por pistachos.

Anteayer me atreví con unos deliciosos buñuelos de viento, que volaron.........no tengo ni prueba de ello, no duraron más que unas horas en la nevera y es que aquí en Alicante desde que cerró la confiteria Seguí nada es lo mismo, hay dos o tres cadenas de "confiterias" pero de medio pelo. Lo unico decente es una pasteleria de estilo Francés que se llama Sussu donde hacen maravillas.

Bueno la receta:

Para 12 Muffins 8 cucharadas de mantequilla o margarina
115 gr de azucar moreno
el zumo y ralladura de una naranja
2 huevos ligeramente batidos
175 gr de zanahorias ralladas
25 gr de frutos secos o pasas

125 gr de harina especies
1 1/2 cucharaditas de levadura en polvo

Cobertura:
280gr mascarpone
4 cucharadas de azúcar glass
la ralladura de una naranja
Precalentar el horno a 180-200 grados Poner en un cuenco mantequilla aucar y la ralladura de la naanja, batirlo hasta que se mezcle bien. Incorporar poco a poco los huevos. Añadir la zanahoria, los frutos secos y el zumo de naranja y mezclar. Tamizar en un cuenco la harina, levadura y especies e ir añadiendo a la mezcla anterior con una cuchara de metal. Repartir la masa en los moldes. Hormear los muffins unos 25 min aprox y dejar enfriar sobre una rejilla metálica. Para preparar la cobertura mezclar los ingredientes y mezclar hasta lograr una crema homogénea. Cuando se enfrien los muffins cubrir con la crema.

October 28, 2010

Y UN AÑITO DESPUÉS....




A este ritmo voy..bueno ya me conoceis jajajaj
Ahora me encuentro en paro y cuidando de Alán que ya tiene casi ¡dos añitos!. Recien llegada de un precioso viaje por Francia, en contacto con la naturaleza durante los primeros veinte días del viaje, para acabar en un grandioso Paris, me ha encantado este país y sus gentes. Envidio su manera de saber conservar los edificios y así su historia, pasear por esta ciudad es maravilloso.
Hemos dormido en Mont martre, en un mini piso de 16 metros que nos ha costado¡¡¡¡¡ 40 euros al día!!!!! con cocina incluida, y es que señor@s hasta Benidorm es más caro!!!!! Este país está lleno de piratones y en Francia la gente es honrada, a ver si aprendemos algo bueno de nuestros vecinos. Luego nada más llegar a España empieza en Francia la movida de la reforma de las jubilaciones, y como son los sindicatos Franceses, moviditos, si señor, por algo se llaman sindicatos. A ver qué pasa aquí cuando quieran tocar la nuestra, que ya nos han tocao bastante la moral.

August 14, 2009

UN MUNDO BELLO


INTERESES ECONOMICOS Y NUESTRA SALUD

Poco importa al estado, empresario o gente de poder lo que nos pueda ocurrir con el consumo, utilización, o simplemente contacto de cosas tóxicas. Al hablar de tóxico me refiero a casi todo lo fabricado y manipulado por el hombre en estos ¿ dos? últimos siglos.
Antes de que naciera Alán ya me interesaba "un poco" por saber lo que entraba en casa ( detergentes, comida, cosmeticos....) pero mi economía no podía cubrir gran parte de los "articulos de lujo" que llegan a ser estos productos. Comprar alimentos sin pesticidas o que no sean geneticamente modificados, supone aparte de un incremento en gastos, aveces imposible de asumir según para qué, una batalla contra lo "normal" y un poco de bicho raro ( afortunadamente cada vez menos). Hacía mis pinitos en alimentación vegetariana, de vez en cuando utilizaba la bicicleta....
Me quedé embarazada y mi hambre de estar informada (aveces demasiado) me llevó a sufrir una especie de MENUDO MUNDO DE MIERDA DONDE TRAIGO A MI HIJO se me pasaba por la cabeza y me sigue pasando el irme a un retiro, en un pueblecito tranquilo, donde Alán pueda corretear a sus anchas sin peligro alguno más que su carácter intrépido que seguro que le llevará a más de un chichón y algún que otro susto. Pero no, Angel y yo somos demasiado cosmopolitas, quiero decir, que no nos atrevemos a cambiar tan radicalmente de aires, sin cines, conciertos, mercado, amigos, bullicio y anonimato de ciudad.
Empecé a investigar y QUÉ.......que si los plásticos de los biberones, las cremas, los alimentos, ropa, TODO está envenenado, muchas vueltas hay que dar para dar en el clavo y encontrar lo que una busca que aveces ni existe. Y ahí estamos en la ardua tarea de compensar un poco lo tóxico con lo no tóxico y digo yo, si hay plasticos cancerigenos, utensilios de cocina que al mínimo desprendimiento también puede causar cancer, vacunas innecesarias, etc, etc ¿por qué demonios los comercializan? A ver, a ver......pues es que importamos un pimiento!!!!!!! nuestra salud y la de nuestros hijos!!!!!!! Señores ricachones sin escrúpulos, la vida es bella si sabemos compartir la bondad, el amor y el respeto, y de todo esto ustedes carecen, porque lo más bello para ustedes es el dinero, dinero ganado de dar miseria y enfermedades al resto, porque sois tan ignorantes que pensais que el cambio climático no existe, que estais tan ciegos que no veis lo que pasa a nuestro alrededor, que sois tan necios que habeis dejado de ser animales para combertiros en humanos tiranos...uffff, me caliento....y es que por lo menos, aunque no sirva de casi nada, me gustaría gritar a los cuatro vientos CACHO C***ONES.
Así seguiremos investigando e intentando poner nuestro granito de arena, aunque nos resulte más caro, por nuestra salud y la del planeta.... no soy ni pija, ni escrupulosa , ni sibarita, ni rara por consumir ecológico o pensar más allá de un producto, soy obsesa de la verdad, y la verdad es que el mundo está muy mal hecho, mejor dicho, muy mal llevado, porque nuestro planeta tierra, ha sido y en algunos lugares sigue siendo precioso.

Besos

http://www.greenpeace.org/espana/news/090805
http://www.pehsu.org/az/pdf/mercury.pdf

August 06, 2009

MAGDALENAS CASERAS



Me encanta cocinar, me recreo en cada ingrediente que utilizo y lo hago con mucho amor, siempre me ha gustado y como dice el dicho de tal palo tal astilla, mi madre es la cocinera de un restaurante medio asturiano medio alicantino que lleva a medias con mi hermano "el metre" de la familia. Ahora mismo no tengo mucho tiempo para crear recetas nuevas, así que busco en internet cositas que me interesan. Hace un par de semanas compré Sirope de Ágave para sustituir el azúcar y tenía muchas ganas de hacer un postre con él, anoche soñé con magdalenas ¡que sangonera !!! y ayer las hice con una receta que encontré aquí: panyvarios.blogspot.com (pedazo de blog de cocina). No os digo más, no hace falta, con la foto sobran las palabras.

July 30, 2009

CRIANZA NATURAL


Cuando me quedé embarazada ya tenía una idea de como queria que fuesen las cosas con nuestro hijo, sobre todo sencillas y como han sido casi siempre, el problema, que con el ritmo de vida que llevamos se hace un poco más complicado hacer las cosas con naturalidad, estamos en el reino de lo artificial, lleno de cunas, chupetes, biberones,carros y un largo etcetera, lo necesitamos porque vamos a la carrera, en un mundo donde los bebes y niños casi no disfrutan de serlo porque a los adultos no nos dá la gana. A día de hoy voy haciendo marabarismos para no caer en la trampa. Realmente ¿qué necesita un bebé? Pues basicamente los seis primeros meses de vida, amor, teta, compañia, amor, teta, compañía......y poco más. Lo que no nos explica casi nadie es que estas tres cosas es dedicación absoluta las veinticuatro horas del día, no nos engañemos, si lo queremos hacer bien, hay que dedicarle tiempo, y tiempo quiere decir estar acompañando a nuestros hijos mientras crecen gran parte del día no unas horitas ( si llega). En Lituania (país perteneciente a la Unión Europea) dan tres años de baja maternal; aquí son dieciseis míseras semanas que no cubre ni la necesidad de dar el pecho hasta lo que recomienda la OMS (seis meses lactancia exclusiva y hasta los dos años combinada con alimentación complementaria). Realmente algo falla, nosotros de momento tenemos la gran suerte de poder actuar según nuestras ideas, digo de momento porque en Octubre se me acaba la excedencia de cuatro meses que pedí a mi empresa, y aquí llega la cruda realidad, yo no soy una SUPERWWOMAN y no quiero serlo, jamás lo he pretendido y serlo es una sobrecarga para todas que lo aceptan: trabajar dentro y fuera de casa, aceptar los roles de este momento por una sociedad machista y sobre todo acumular tensiones, porque no estamos preparadas para ello.

July 29, 2009

GIRO DE 360 GRADOS


Hace años que no escribía, y mi vida ha cambiado, he sido madre, llevo seis meses de aventura. Él vino al mundo el catorce de enero de 2009, más de dos años después de que escribiera por última vez en el blog. Bueno, pues aquí estamos de nuevo para contaros nuestro día a día, un sin fin de pequeñas cosas que me hacen feliz en cada momento. Ahora mismo sólo existimos en el amor y la sorpresa, no sé que son las prisas, llevamos nuestro propio ritmo, el ritmo de la vida en su estado más puro, el de un bebé empezando a descubrir lo que le rodea y aprendiendo a desenvolverse por sí sólo con ayuda de sus papás, amigos y familiares.

December 23, 2006

Felicitacion de Navidad

No será porque no es original la forma de felicitarme las fiestas,
mi chico me conoce bien.... aunque yo creo que para desorden el suyo
jajajaja. Gracias por hacerme reir un rato